Ambos patrones se ven casi iguales. Tienen el mismo tamaño de cuerpo y las mismas mechas largas. El color del cuerpo no tiene mucho peso a menos que la siguiente vela te dé algún tipo de confirmación.
Peonzas vs otros patrones de velas
Un error común es confundir las velasDoji con las peonzas. A primera vista, parecen similares y ambas muestran indecisión. Pero el significado y la estructura son diferentes.
Una peonza es como un tira y afloja equilibrado, en el que ambos bandos empujan el precio hacia su territorio, pero no logran mantenerlo y termina de nuevo cerca del punto de inicio. Todo lo que muestra es vacilación, a menos que se confirme una reversión. Sus cuerpos están justo en el medio de su rango y ambas mechas son largas y de igual longitud. Eso las hace neutrales. Necesitan algo más para confirmar hacia dónde se dirige el mercado, como la siguiente vela o un nivel de soporte o resistencia.
Una vela Doji, por otro lado, muestra total indecisión, como si ningún equipo la hubiera movido hacia ningún lado. Si esta se forma después de una tendencia fuerte, puede señalar una posible reversión.
| Peonza | Vela Doji |
Cuerpo real | Pequeño, pero visible y coloreado | Pequeño o inexistente (apertura ≈ cierre) |
Sombras/mechas | Mechas largas superiores e inferiores | Pueden variar (largas, cortas o sin mechas) |
Mensaje de mercado | Indecisión, pequeño esfuerzo de ambas partes | Bloqueo total, sin control claro |
Contexto de tendencia | Frecuentemente en consolidaciones o pausas | Más fuerte después de una tendencia (señala agotamiento) |
Intensidad de la señal | Débil, requiere contexto y confirmación | Señal fuerte de posible reversión, en especial después de la tendencia |
Riesgo de confusión | Comúnmente confundida con la Doji | Confundida como "peonza sin color" |
Las peonzas también pueden confundirse con martillos, martillos invertidos y estrellas fugaces. Esos tienen diferentes significados.
Un Martillo tiene un cuerpo pequeño en la parte superior y una mecha inferior larga. Se forma después de una tendencia bajista y puede señalar un rebote. Significa que el precio cayó de forma brusca, pero los compradores impulsaron el cuerpo de la vela hacia arriba de nuevo.
Un martillo invertido es lo opuesto. Se forma después de una tendencia alcista y tiene un cuerpo pequeño cerca de la parte inferior con una mecha superior larga.
Una estrella fugaz es, básicamente, un martillo invertido que se forma después de una tendencia alcista en lugar de una tendencia bajista. Esta puede señalar que el precio alcanzó un máximo.
Cómo operar con el patrón de vela peonza
Ver una peonza no significa que sea hora de presionar el botón de compra o venta. Por sí sola, es solo una pausa. Lo que la hace útil es el contexto en el que se forma. Cuando se alinea con herramientas técnicas clave como el retroceso de Fibonacci, una línea de tendencia o el RSI, puede convertirse en una configuración fuerte.
Una de las estrategias más confiables es operar con peonzas que se forman cerca de señales de RSI sobrecomprado o sobrevendido, mientras se utilizan niveles importantes de Fibonacci para cronometrar las entradas y salidas, como el máximo oscilante del 0.0% y retrocesos como el 38.2% y 61.8%.
Ejemplo: Peonza + Fibonacci + RSI en el gráfico de 4 horas de USDJPY

En este ejemplo, el par USDJPY se recupera y alcanza el nivel de Fibonacci del 0.0%, formando un máximo en el nivel de resistencia. Esa es la primera señal.
Se forma una peonza que señala vacilación. Esta es tu segunda señal.
Podemos ver que el RSI está por encima de 70, lo que significa que el par está sobrecomprado y el volumen está disminuyendo, lo cual es otra señal de advertencia de que el momentum está decayendo. Esta es la tercera señal.
La siguiente vela es roja y rompe más allá del mínimo de la peonza. Esta es tu señal de confirmación y puede ser tu entrada para una operación corta.
Ejemplo de configuración para operar:
Entrada: Por debajo del mínimo de la peonza.
Stop loss: Por encima de la mecha máxima de la peonza.
Take profit: Retroceso de Fibonacci del 38.2% o el nivel de soporte más cercano.
Operar con dos o tres señales de confirmación puede aumentar la probabilidad de que tu configuración sea sólida. A continuación, se muestra una lista de señales sólidas de confirmación a tener en cuenta al intentar operar con peonzas:
Se rompe el máximo o mínimo de la peonza
Líneas de tendencia
RSI sobrecomprado o sobrevendido
Cruce o divergencia del MACD
Pico o caída de volumen
Niveles de retroceso o proyección de Fibonacci
Niveles de soporte y resistencia
Tomar capturas de pantalla cuando operas con peonzas puede ser un ejercicio útil. Con el tiempo, notarás qué condiciones las hacen funcionar y cuáles no. Las peonzas más confiables tienden a aparecer después de movimientos prolongados. Si el mercado estuvo subiendo durante días y luego ves una peonza, eso es más significativo que si ves una justo después de un rebote aleatorio de dos velas. También considera alejar el zoom. Una peonza en el gráfico de 1 hora que se alinea con un nivel de soporte en el gráfico diario te brinda mucha más confianza que uno flotando en medio de la nada.