Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

20 ago 2025

Estrategia

¿Qué es el patrón de vela peonza?

En este artículo
Patrón de vela peonza

En trading, las velas forman patrones que pueden ser tus mejores amigos o tus peores enemigos. Algunas son señales muy obvias, mientras que otras son mucho más sutiles. Una peonza es una de las señales silenciosas. Es una vela que muestra que el mercado está dudando. Cuando se usa con otros indicadores económicos y datos, puede indicar que el mercado está a punto de revertirse. Profundicemos.

Características de una peonza

  • Cuerpo pequeño: la apertura y el cierre son casi iguales.

  • Mechas superior e inferior largas: el precio se movió mucho en ambos sentidos sin seguir adelante.

  • Señal neutra: refleja vacilación, no dirección.

Una peonza es una sola vela. Muestra indecisión en el mercado. La vela tiene un cuerpo pequeño y sombras largas, o mechas, arriba y abajo. Eso indica que el precio se movió en ambas direcciones pero no pudo mantenerse en ninguna de ellas. Es como si el mercado intentara ir a algún lugar pero se quedara sin convicción.

A menudo verás que se forman peonzas después de fuertes tendencias al alza o a la baja. No significan que se avecina un retroceso, pero son oportunidades para detenerse y observar más de cerca. Marcan pausas. Si la siguiente vela es roja y rompe el mínimo dela peonza, podría indicar un cambio de momentum alcista a bajista.

El contexto le da significado. Usada por sí sola, la peonza no significa mucho. Tampoco tendrá mucho peso si se forma en un mercado lateral o dentro de un rango estrecho. Una peonza será importante cuando aparezca cerca de niveles clave como niveles de soporte y resistencia, o retrocesos de Fibonacci, y cuando la siguiente vela confirme un cambio.

La peonza puede aparecer en cualquier temporalidad. Puede significar diferentes cosas dependiendo de en cuál se forme. En un gráfico de 5 minutos, por ejemplo, una peonza podría indicar un momento de vacilación en un mercado en rápido movimiento. En un gráfico diario o semanal, podría indicar que se acerca un posible cambio en una tendencia a largo plazo.

Ten en cuenta también el tamaño de la vela. Si las mechas son muy largas en comparación con su cuerpo, sugieren una mayor volatilidad y un tira y afloja más fuerte entre compradores y vendedores. Las mechas más pequeñas pueden mostrar menos energía o una sesión más tranquila.

Peonzas alcistas vs bajistas

Las peonzas son neutrales, pero hay un pequeño detalle que puede agregar contexto: si se cierran ligeramente por encima o por debajo de la apertura.

Peonzas alcistas vs bajistas

Una peonza alcista cierra un poco por encima de la apertura. Esto significa que los compradores tuvieron una pequeña victoria, aunque al final no resultó convincente. Si esto ocurre después de una tendencia bajista, puede indicar que la presión de venta podría estar disminuyendo. No es una señal para comprar ahora, sino para observar lo que sucede. 

Una peonza bajista es el escenario opuesto. Cierra justo por debajo de la apertura, lo que significa que los vendedores tuvieron un poco más de control, pero no lo suficiente para bajar el precio de manera convincente. Después de una larga tendencia alcista, esto podría sugerir que la energía de compra está disminuyendo.

Aquí tienes un ejemplo. El par de divisas EURUSD estuvo cayendo de manera constante y se forma una peonza que cierra ligeramente al alza. Solo, eso puede ser una vela verde aleatoria. Pero el RSI está en 30, señalando que está sobrevendido. La combinación de ambos podría indicarte que los vendedores están perdiendo fuerza.

Ambos patrones se ven casi iguales. Tienen el mismo tamaño de cuerpo y las mismas mechas largas. El color del cuerpo no tiene mucho peso a menos que la siguiente vela te dé algún tipo de confirmación.

Peonzas vs otros patrones de velas

Un error común es confundir las velasDoji con las peonzas. A primera vista, parecen similares y ambas muestran indecisión. Pero el significado y la estructura son diferentes.

Una peonza es como un tira y afloja equilibrado, en el que ambos bandos empujan el precio hacia su territorio, pero no logran mantenerlo y termina de nuevo cerca del punto de inicio. Todo lo que muestra es vacilación, a menos que se confirme una reversión. Sus cuerpos están justo en el medio de su rango y ambas mechas son largas y de igual longitud. Eso las hace neutrales. Necesitan algo más para confirmar hacia dónde se dirige el mercado, como la siguiente vela o un nivel de soporte o resistencia.

Una vela Doji, por otro lado, muestra total indecisión, como si ningún equipo la hubiera movido hacia ningún lado. Si esta se forma después de una tendencia fuerte, puede señalar una posible reversión.

 PeonzaVela Doji
Cuerpo realPequeño, pero visible y coloreadoPequeño o inexistente (apertura ≈ cierre)
Sombras/mechasMechas largas superiores e inferioresPueden variar (largas, cortas o sin mechas)
Mensaje de mercadoIndecisión, pequeño esfuerzo de ambas partesBloqueo total, sin control claro
Contexto de tendenciaFrecuentemente en consolidaciones o pausas

Más fuerte después de una tendencia

(señala agotamiento)

Intensidad de la señalDébil, requiere contexto y confirmaciónSeñal fuerte de posible reversión, en especial después de la tendencia
Riesgo de confusiónComúnmente confundida con la DojiConfundida como "peonza sin color"

Las peonzas también pueden confundirse con martillos, martillos invertidos y estrellas fugaces. Esos tienen diferentes significados.

Un Martillo tiene un cuerpo pequeño en la parte superior y una mecha inferior larga. Se forma después de una tendencia bajista y puede señalar un rebote. Significa que el precio cayó de forma brusca, pero los compradores impulsaron el cuerpo de la vela hacia arriba de nuevo.

Un martillo invertido es lo opuesto. Se forma después de una tendencia alcista y tiene un cuerpo pequeño cerca de la parte inferior con una mecha superior larga.

Una estrella fugaz es, básicamente, un martillo invertido que se forma después de una tendencia alcista en lugar de una tendencia bajista. Esta puede señalar que el precio alcanzó un máximo.

Cómo operar con el patrón de vela peonza

Ver una peonza no significa que sea hora de presionar el botón de compra o venta. Por sí sola, es solo una pausa. Lo que la hace útil es el contexto en el que se forma. Cuando se alinea con herramientas técnicas clave como el retroceso de Fibonacci, una línea de tendencia o el RSI, puede convertirse en una configuración fuerte.

Una de las estrategias más confiables es operar con peonzas que se forman cerca de señales de RSI sobrecomprado o sobrevendido, mientras se utilizan niveles importantes de Fibonacci para cronometrar las entradas y salidas, como el máximo oscilante del 0.0% y retrocesos como el 38.2% y 61.8%.

Ejemplo: Peonza + Fibonacci + RSI en el gráfico de 4 horas de USDJPY

Ejemplo: Peonza + Fibonacci + RSI en el gráfico de 4 horas de USDJPY

  1. En este ejemplo, el par USDJPY se recupera y alcanza el nivel de Fibonacci del 0.0%, formando un máximo en el nivel de resistencia. Esa es la primera señal.

  2. Se forma una peonza que señala vacilación. Esta es tu segunda señal.

  3. Podemos ver que el RSI está por encima de 70, lo que significa que el par está sobrecomprado y el volumen está disminuyendo, lo cual es otra señal de advertencia de que el momentum está decayendo. Esta es la tercera señal.

  4. La siguiente vela es roja y rompe más allá del mínimo de la peonza. Esta es tu señal de confirmación y puede ser tu entrada para una operación corta.

Ejemplo de configuración para operar:

  • Entrada: Por debajo del mínimo de la peonza.

  • Stop loss: Por encima de la mecha máxima de la peonza.

  • Take profit: Retroceso de Fibonacci del 38.2% o el nivel de soporte más cercano.

Operar con dos o tres señales de confirmación puede aumentar la probabilidad de que tu configuración sea sólida. A continuación, se muestra una lista de señales sólidas de confirmación a tener en cuenta al intentar operar con peonzas:

  • Se rompe el máximo o mínimo de la peonza

  • Líneas de tendencia

  • RSI sobrecomprado o sobrevendido

  • Cruce o divergencia del MACD

  • Pico o caída de volumen

  • Niveles de retroceso o proyección de Fibonacci

  • Niveles de soporte y resistencia

Tomar capturas de pantalla cuando operas con peonzas puede ser un ejercicio útil. Con el tiempo, notarás qué condiciones las hacen funcionar y cuáles no. Las peonzas más confiables tienden a aparecer después de movimientos prolongados. Si el mercado estuvo subiendo durante días y luego ves una peonza, eso es más significativo que si ves una justo después de un rebote aleatorio de dos velas. También considera alejar el zoom. Una peonza en el gráfico de 1 hora que se alinea con un nivel de soporte en el gráfico diario te brinda mucha más confianza que uno flotando en medio de la nada.

Otro ejercicio útil es revisar gráficos históricos y buscar peonzas en máximos o mínimos importantes. Una vez que los detectes, verifica qué pasó después: ¿el precio se revirtió o continuó? ¿Qué hizo el volumen? Esto puede ayudarte a desarrollar intuición al decidir si una peonza es solo ruido o una señal real.

Errores comunes al hacer trading con peonzas

1. Operar con una peonza sin confirmación. Es un error operar con una peonza por sí sola. Si te lanzas solo porque ves una, básicamente estás adivinando. Es importante esperar a la siguiente vela para confirmar la dirección. Si no hay seguimiento, no lo tomes como una señal.

2. Ignorar el contexto. El contexto lo es todo. Una peonza dentro de una zona lateral agitada te dice muy poco. Si está al final de un movimiento fuerte o en un nivel técnico importante, entonces puede significar algo. Siempre considera la tendencia del precio, los niveles y la estructura.

3. Confundirla con otras velas. Es fácil confundir una peonza con un Doji, un martillo o una estrella fugaz. Cada patrón tiene una estructura y mensaje diferentes. Puedes aprender sobre cada forma y practicar identificándolas en gráficos reales.

4. Apresurar tu entrada. Otro error es hacer operaciones apresuradas. La paciencia es clave. Deja que el mercado te muestre hacia dónde se dirige. La peonza en sí misma no es tu señal. La confirmación que veas después, como una ruptura sólida más allá del máximo o e mínimo, es sobre lo que debes actuar.

Conclusiones

Una peonza no es una señal en sí misma. Es más como una señal de advertencia de que algo puede estar cambiando, pero nada está claro todavía. Te dice que el mercado está inseguro. Pero cuando esta vela aparece en el lugar adecuado, como un punto de agotamiento de una tendencia fuerte, un nivel clave de Fibonacci o un nivel importante de soporte o resistencia y cuando cuenta con el respaldo de indicadores o cambios de momentum, puede convertirse en una señal confiable.

Puedes tratar una peonza como la pieza de un rompecabezas más grande para ayudarte a encontrar el momento adecuado para entradas y salidas con mayor confianza. Sin embargo, si ignoras el contexto y la confirmación, solo será otra vela aleatoria en el gráfico. Un buen comienzo puede ser practicar identificándolas y ver qué sucede después de que aparecen. Hacerlo también es una buena manera de generar confianza en el trading. Siempre estúdialas tomando en consideración el resto del gráfico y el contexto. Aunque son mucho más sutiles que otros patrones de velas, las peonzas pueden ser pistas valiosas para ver el momento adecuado para operar cuando están respaldadas por otros datos.

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play
store iconstore icon
Obtén MT4 en la
App Store
store iconstore icon
Obtén MT5 en la
App Store

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Nuestro impacto social

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: The Bentley, #16 esquina de la calle A y Princess Margaret Drive, Ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.