Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

28 ago 2025

Conceptos básicos

¿Qué son los máximos y mínimos oscilantes en Forex?

En este artículo
Máximo oscilante y mínimo oscilante

Los máximos y mínimos oscilantes son pistas clave porque muestran puntos de inflexión claros en el gráfico. Un máximo oscilante es el pico justo antes de que el precio comience a caer. Un mínimo oscilante es el punto más bajo justo antes de que el precio comience a subir.

Puedes considerarlos como simples puntos de pivote en los que el mercado prueba la dirección y deja un marcador útil para futuras operaciones. Cuando lees bien los osciladores, las tendencias y los rangos dejan de parecer aleatorios. Puedes identificar dónde comenzó la compra, dónde se impuso la venta y dónde podría comenzar el siguiente movimiento.

Cómo identificar máximos y mínimos oscilantes

La forma más sencilla de identificarlos es esperar hasta tener al menos tres velas seguidas y luego enfocarse en la del medio. Si su máximo está por encima de los máximos de las velas a ambos lados, eso marca un máximo de oscilación. Si su mínimo está por debajo de los mínimos de las velas a ambos lados, eso marca un mínimo de oscilación. Confirma el patrón solo después de que las velas vecinas se cierren, para que la señal sea clara.

Esta regla te brinda señales simples y repetibles. Te evita tener que adivinar cada pequeño movimiento y te permite marcar los niveles solo después de que el precio haya dado un giro claro. En mercados rápidos, el patrón aparece con mayor frecuencia, pero la regla sigue siendo la misma: espera las tres velas, luego marca la oscilación.

Algunos traders quieren mayor claridad. Agregan un indicador ZigZag o de fractales en MT4 o MT5 para resaltar los giros principales. Estas herramientas no hacen predicciones. Solo hacen que las oscilaciones sean más fáciles de ver.

Para el trading en tiempo real, combina la lógica de la oscilación con la acción del precio. Una barra pin o una vela envolvente en un nivel de oscilación pueden ser un indicio claro de que se va a producir un movimiento real. Deja que la oscilacion marque el área y que la vela muestre la entrada.

Máximos y mínimos oscilantes en la estructura del mercado

La estructura del mercado es la secuencia de máximos y mínimos oscilantes. En una tendencia alcista, el precio establece máximos y mínimos más altos. En una tendencia bajista, se forman máximos más bajos y mínimos más bajos. Cuando los osciladores se mueven de forma lateral, el mercado está en un rango.

Una interrupción en esa secuencia puede indicar una nueva dirección. Si un precio deja de alcanzar nuevos máximos y luego cae por debajo de un mínimo reciente, es posible que el movimiento alcista esté perdiendo fuerza. Si el precio deja de marcar nuevos mínimos y luego sube por encima de un máximo reciente, es posible que los compradores estén tomando el control e impulsando el mercado en la dirección contraria. Observar estos cambios te ayuda a detectar las reversiones temprano.

Los puntos de oscilación también permiten dibujar líneas de tendencia y canales con confianza. Conecta los mínimos más altos en una tendencia alcista o los máximos más bajos en una tendencia bajista y obtendrás guías claras para retrocesos y rupturas. Usa los mismos puntos para delinear las zonas de oferta y demanda.

Los máximos y mínimos oscilantes son el mapa básico de cómo se mueve un precio. Cuando los marcas primero, el resto del gráfico es más fácil de leer y tus opciones de trading se vuelven más claras. Las entradas, salidas y paradas mejoran cuando la estructura es clara.

Ejemplos prácticos en gráficos

Los gráficos a continuación muestran cómo los máximos y mínimos oscilantes construyen la estructura del mercado. Las flechas y una línea ZigZag marcan cada giro a medida que pasamos de una tendencia alcista a una bajista y luego a un rango que finalmente se rompe.

Ejemplo de una clara tendencia alcista con el indicador ZigZag, creada por máximos y mínimos cada vez más altos.

Ejemplo de una clara tendencia alcista con el indicador ZigZag, creada por máximos y mínimos cada vez más altos

El ZigZag conecta los máximos y mínimos oscilantes del GBPUSD en H1 y muestra una clara tendencia alcista. Las flechas rojas indican máximos más altos y las flechas verdes indican mínimos más altos, mientras que la línea negra es una línea de tendencia a través de los mínimos. A la derecha, la secuencia falla cuando el precio rompe por debajo del último mínimo más alto y comienza a caer.

Ejemplo de una clara tendencia bajista creada por máximos y mínimos cada vez más bajos

Ejemplo de una clara tendencia bajista creada por máximos y mínimos cada vez más bajos

Este gráfico GBPUSD H1 muestra una clara tendencia bajista que se contruye a partir de máximos y mínimos cada vez más bajos. Las flechas rojas indican cada máximo más bajo y las flechas verdes indican cada mínimo más bajo, mientras que la línea negra es una línea de tendencia descendente a través de los mínimos. Cada rebote falla por debajo del máximo anterior y la caída continúa hasta que el precio supera un máximo más bajo previo.

Ejemplo de un rango claro → máximos y mínimos horizontales

Ejemplo de un rango claro → máximos y mínimos horizontales

Este gráfico GBPUSD H4 muestra un rango claro. Las flechas rojas indican los máximos planos en la resistencia y las flechas verdes indican los mínimos planos en el soporte. El precio se mueve hacia adelante y hacia atrás entre estos niveles hasta que un cierre limpio por encima de la resistencia rompe el rango y comienza el rally.

Estrategias de trading que usan puntos de oscilación

Las oscilaciones claras te permiten planificar. Úsalas para operar en un ruptura y retesteo o para unirte a la tendencia en una corrección. El objetivo es simple. Compra donde los compradores intervinieron antes o vende donde los vendedores tomaron el control y siempre gestiona el riesgo alrededor de los mismos niveles.

Estrategia de rupturas y retesteos

Estrategia de rupturas y retesteos

Primero marca un máximo oscilante clave que actúe como resistencia o un mínimo oscilante clave que actúe como soporte. Espera un cierre más allá de ese nivel para que sepas que la ruptura es real. Luego observa cómo el precio vuelve a probar la misma área desde el otro lado.

Si un máximo anterior se rompe y el precio lo vuelve a probar desde arriba, puedes colocar un límite de compra en ese nivel. Coloca tu stop un poco por debajo del retesteo y apunta a la siguiente resistencia. Si un mínimo anterior se rompe y el precio lo vuelve a probar desde abajo, puedes colocar un límite de venta en ese nivel. Coloca tu stop justo por encima del nivel de retesteo y apunta al siguiente soporte.

Mantén el plan sencillo. Deja que el cierre confirme la ruptura. Deja que el retesteo confirme el nivel. Ingresa solo si el precio se detiene o se aleja de la zona y siempre dimensiona la operación para que un stop completo sea una pequeña parte de tu cuenta.

Continuación de la tendencia con retrocesos oscilantes

Continuación de la tendencia con retrocesos oscilantes

En una tendencia alcista, el mercado sube en escalones. Compra en mínimos más altos que se formen por encima del soporte previo. En una tendencia bajista, el mercado cae en escalones. Vende en máximos más bajos que se formen por debajo de la resistencia previa.

Usa un retroceso de Fibonacci para guiar las entradas. Muchos traders observan los niveles 0.5 y 0.618, cuando el precio retrocede a una oscilación previa. Si el precio regresa a esa zona y muestra un rebote claro alejándose de ella, el plan es simple. Entra con la tendencia, coloca el stop más allá de la oscilación, apunta primero al máximo o mínimo previo y mantén el resto mientras la tendencia se mantenga fuerte.

Este enfoque te mantiene operando con el momentum. Evita perseguir máximos y mínimos nuevos y se enfoca en retrocesos limpios. Cuando las oscilaciones se alinean con tus niveles, es más fácil calcular el momento adecuado y el riesgo se mantiene bajo.

Indicadores de máximos y mínimos oscilantes

La detección manual entrena la vista, pero las herramientas pueden ayudar. El indicador ZigZag filtra los movimientos pequeños y resalta las oscilaciones importantes. Se actualiza a medida que cambia el precio, así que úsalo como una guía visual, no como una señal. El indicador de fractales es diferente. Coloca pequeñas flechas arriba y abajo de las velas para marcar los máximos y mínimos locales, lo que te ayuda a escanear el gráfico rápidamente.

También hay indicadores personalizados para MT4 y MT5 que etiquetan pivotes confirmados después de un número determinado de velas. Puedes indicarle a la herramienta que espere un conteo determinado para que solo se muestren oscilaciones fuertes. Esto elimina marcas adicionales y mantiene tu gráfico claro.

Recuerda para qué sirven estas herramientas. Muestran la estructura. No te dicen cuándo comprar o vender. Úsalos con filtros simples como RSI o la acción del precio. Un cambio del RSI desde una situación de sobreventa en un mínimo oscilante favorece una idea alcista. Una vela bajista en un máximo oscilante favorece una idea bajista.

Cuando tengas dudas, deja el gráfico simple. Dibuja primero las oscilaciones a mano, luego agrega una herramienta si necesitas mayor claridad. Menos ruido significa mejor concentración y menos operaciones aleatorias.

Limitaciones y errores comunes

La temporalidad es importante. Un mínimo oscilante en un gráfico de cinco minutos puede no significar nada en un gráfico de cuatro horas. Siempre verifica una temporalidad más alta para ver la tendencia mayor antes de actuar en una más baja.

Las rupturas necesitan confirmación. Una oscilación no se rompe hasta que una vela cierra más allá de ella. Ignora las líneas delgadas por encima o debajo de la vela y cualquier pico rápido dentro de la misma barra. Un retesteo fortalece el nivel y reduce los movimientos falsos.

Perseguir cada oscilación es un error. En sesiones con poco volumen se forman algunas oscilaciones que desaparecen con rapidez. Otras se sitúan en medio de un rango donde el precio no tiene un camino claro. Espera oscilaciones en lugares útiles como máximos anteriores, mínimos anteriores y zonas limpias de oferta o demanda.

Por último, gestiona primero el riesgo. Coloca los stops más allá de la oscilación que valide tu idea. No muevas un stop a menos que el mercado te dé una nueva oscilación para proteger la operación. Un riesgo pequeño y constante te mantiene en el juego el tiempo suficiente para que la estructura haga su trabajo.

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play
store iconstore icon
Obtén MT4 en la
App Store
store iconstore icon
Obtén MT5 en la
App Store

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Nuestro impacto social

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: The Bentley, #16 esquina de la calle A y Princess Margaret Drive, Ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.