¿Cuáles son los tipos de riesgo operativo?
Ahora que cubrimos las cuatro causas, veamos siete tipos diferentes de riesgo operativo en los que pueden desglosarse.
Fraude interno. Los empleados intencionalmente y en secreto se apropian de los recursos de la empresa. Depende de la gerencia establecer controles adecuados.
Fraude externo. Un tercero intenta robar recursos o propiedad de la empresa. Puede tratarse hackers robando dinero o competencia robando propiedad intelectual.
Fallas tecnológicas. El software y los sistemas informáticos de una empresa fallan.
Gestión de procesos. Los responsables no logran desarrollar la respuesta adecuada a un problema ni implementar su estrategia.
Seguridad en el lugar de trabajo. Una empresa incumple las normativas de seguridad o no protege a sus empleados contra daños físicos o mentales.
Daño. Factores externos como el clima o desastres naturales afectan los suministros o la producción de la empresa, o la capacidad de los empleados para realizar su trabajo. Un incendio o una inundación repentina pueden interrumpir una cadena de suministro. Una tormenta de nieve puede impedir que las personas lleguen a su lugar de trabajo. La cadena de comida estadounidense Waffle House es un ejemplo de una empresa que tiene una gran preparación para desastres, ya que es conocida por permanecer abierta todo el día, todos los días del año, excepto en condiciones extremadamente malas. Incluso existe una métrica llamada índice Waffle House que se utiliza para medir qué tan grave es una tormenta.
Clientes. Una empresa perjudica a sus clientes al proporcionar información falsa, productos defectuosos, no cumplir con la ley o no satisfacer los requisitos.
Otros tipos de riesgos
Veamos cómo se compara el riesgo operativo con el riesgo financiero, de mercado y estratégico.
Riesgo de mercado se refiere al riesgo de pérdidas asociadas con cambios en los precios del mercado, como acciones, tasas de interés y tasas de divisas. Los precios de las acciones pueden estar directamente relacionados con el sentimiento del mercado. Los inversores se sentirán de cierta manera acerca de una empresa y el precio de sus acciones y opciones: ¿está sobrevalorada o con un descuento? ¿El sentimiento es alcista o bajista? El riesgo de mercado también está relacionado con los cambios en las tasas de interés, ya que estos afectan cuánto les cuesta a las empresas pedir dinero prestado. Los cambios en las tasas de divisas, el precio de las materias primas y otros factores económicos también entran en juego aquí.
Riesgo de crédito se refiere al riesgo de pérdida financiera que enfrentará una empresa cuando ya no tenga suficiente dinero para pagar sus préstamos y deudas. Aunque esto podría estar relacionado con una mala gestión y bajas ventas, el riesgo financiero es diferente del riesgo operativo porque se refiere a la salud financiera de una empresa en lugar de cómo gestiona sus operaciones diariamente.
Riesgo estratégico se relaciona con la estrategia y los objetivos de una empresa a largo plazo. Proviene de la incapacidad de una empresa para adaptarse a nuevas regulaciones, por ejemplo, o de invertir demasiado en un sector que no crece al final. Está vinculado al riesgo operativo en el sentido de que el riesgo operativo es el riesgo de fracaso que se encuentra al intentar implementar esta estrategia. Los errores operativos humanos o de sistemas tienen un impacto más inmediato.