FBS cumple 16 años

Desbloquea recompensas de cumpleaños: desde gadgets y autos de ensueño hasta viajes VIP.Más información
Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

04 jul 2025

Gestión de riesgos

Riesgo de inversión: Análisis de sus tipos y efectos

Análisis del riesgo de inversión y sus tipos

¿Qué se entiende por riesgo en las inversiones?

El riesgo de inversión es básicamente la probabilidad de que las cosas no salgan como querías. Inviertes dinero en algo esperando que crezca, pero siempre existe la posibilidad de que todo se esfume.

Por muy prometedora que parezca la inversión que quieres hacer, nada está garantizado. Hasta los activos más seguros pueden experimentar giros inesperados. Los mercados son impredecibles por naturaleza y esa es la razón por la que el riesgo forma parte del juego. ¿La buena noticia? Si entiendes el riesgo, puedes hacer que juegue a tu favor.

Tipos de riesgo financiero

Riesgos sistemáticos

Se trata de riesgos que no puedes evitar, sin importar cuán diversificada sea tu cartera. Afectan a todo el mercado o a una gran parte de él.

  • Riesgo de mercado: El clásico. Las acciones suben y bajan, y a veces se desploman. Este tipo de volatilidad afecta a casi todo en tu cartera, no solo a las inversiones individuales.

  • Riesgo de tasa de interés: Los bancos centrales suben o bajan las tasas de interés. Cuando lo hacen, esto puede golpear duramente tus inversiones en bonos o bienes raíces. A veces hasta las acciones sienten el efecto dominó.

  • Riesgo de inflación: Si la inflación se come tus retornos, tu poder adquisitivo real se reduce, incluso si los números en tu cuenta aumentan.

  • Riesgo cambiario: Si inviertes en algo vinculado a otro país, las fluctuaciones en las tasas de cambio pueden reducir tus ganancias o aumentar tus pérdidas.

  • Riesgo país: Una vez más, supongamos que tienes dinero invertido en una empresa en el extranjero. Puede que la empresa sea sólida, pero si el país donde se encuentra se descarrila, tu inversión también sufrirá un golpe. No siempre se trata del negocio. A veces, todo el entorno cambia.

  • Riesgo geopolítico: Cosas como conflictos militares, sanciones o rupturas repentinas en las relaciones internacionales pueden sacudir los mercados de formas difíciles de anticipar. Los inversores tienden a retirarse rápidamente cuando se propaga la incertidumbre y eso puede repercutir en tu cartera aunque no tengas vínculo directo con la región afectada.

  • Riesgo de liquidez: Si nadie quiere comprar lo que estás vendiendo, te encuentras en un callejón sin salida. Los activos que son difíciles de vender cuando necesitas efectivo pueden convertirse en un problema rápidamente.

Riesgos no sistemáticos

Son riesgos vinculados a empresas o sectores específicos. Sin embargo, puedes reducirlos mediante una diversificación inteligente.

  • Riesgo empresarial: Algunas empresas simplemente no funcionan bien. Quizá el modelo de negocio es inestable, tal vez no pueden seguir el ritmo de la competencia o quizás sus productos fracasan.

  • Riesgo operativo: Alguien comete un error en una orden, se cae el sistema o ascienden a la persona equivocada. En cualquier caso, incluso las cosas pequeñas pueden alterar el funcionamiento de una empresa. No siempre es drástico, pero aun así puede costar dinero si ralentiza las cosas o provoca una fuga de clientes.

  • Riesgo legal y regulatorio: Es el tipo de problema que aparece en los titulares. A una empresa le imponen una multa, la llevan a juicio o recibe el impacto de alguna nueva regulación que no vio venir. No importa si el negocio está en auge. Un problema legal puede arruinarlo todo.

  • Riesgo de crédito (incumplimiento): Si una empresa no puede pagar sus deudas, los tenedores de bonos y prestamistas están en problemas. Esto cobra especial importancia para los inversores de renta fija.

  • Riesgo del modelo: La calidad de un modelo financiero dependerá de las premisas que lo sustentan. Si tu pronóstico se basa en un modelo defectuoso, podrías llevarte una sorpresa.

    Riesgos no sistemáticos

Diversificación

La diversificación no es una fórmula mágica, pero probablemente sea lo más práctico que puedes hacer para evitar que tus inversiones pierdan el rumbo.

La idea es simple: no dependas demasiado de una sola cosa. Si únicamente invertiste en acciones tecnológicas o pusiste todo en el mercado de un solo país, un solo evento puede afectarte duramente.

En vez de eso, diversifica. Invierte en acciones de industrias diferentes. Incorpora algunos bonos, tanto gubernamentales como corporativos. Tal vez algunos de bienes raíces o tal vez no. En última instancia, lo que quieres es una estructura donde, si una parte de tu cartera sufre un golpe, el resto pueda mantenerse estable o incluso beneficiarse.

Diversificación

No basta con automatizar y desentenderte de todo. Los mercados cambian. Lo que hace un año era estable, hoy podría descompensarse. Revisa tu cartera de vez en cuando y asegúrate de que aún se adapte a lo que intentas lograr.

Riesgo vs. recompensa

No hay crecimiento sin un poco de riesgo. ¿Pero cuánto es demasiado riesgo? Es una decisión individual de cada trader.

Riesgo vs. recompensa

Algunas personas se sienten cómodas tomando decisiones audaces. A otras les quita el sueño si su cuenta baja un 5%. Ninguna de las dos cosas está mal. La clave es saber dónde te encuentras y ser realista al respecto.

Piensa en lo siguiente:

  • Tu edad y horizonte temporal

  • Tus ingresos y ahorros

  • Tus objetivos a largo plazo

  • Tu tolerancia emocional a los altibajos

  • Tu experiencia previa con las inversiones

La relación riesgo/recompensa te indica cuánto retorno potencial obtienes por cada unidad de riesgo que asumes. Vale la pena prestarle atención, especialmente al comparar opciones de inversión. Una jugada arriesgada puede parecer emocionante. Pero, ¿la recompensa justifica realmente el impacto potencial?

Resumen

A nadie le gusta la idea de perder dinero, pero el riesgo es parte del trato cuando inviertes. Lo que importa es cómo lo abordas. Si bien hay riesgos que no puedes evitar, para muchos otros sí puedes prepararte. Antes de poner tu dinero en cualquier lugar, asegúrate de entender realmente lo que implica. No copies lo que otras personas hacen solo porque les funcionó a ellas. Tus objetivos y situación son diferentes, por lo que tu enfoque también debe serlo.

No hay necesidad de asumir riesgos al estilo de un jugador con experiencia. Está bien ser prudente siempre y cuando sepas qué buscas y seas capaz de adaptarte si las sensaciones no son buenas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo sé cuánto riesgo puedo asumir?

Depende de tus ingresos, tus ahorros y tu capacidad para mantener la calma si tu dinero disminuye. Las pruebas y cuestionarios especiales pueden ayudarte a entender esto.

2. ¿Qué ayuda realmente a gestionar el riesgo de inversión?

Distribuir tu dinero ayuda más de lo que la gente piensa. No quieres que todo dependa de una sola acción o sector. Algunas personas usan opciones o futuros para cubrirse, pero a menos que sepas lo que estás haciendo, probablemente sea mejor concentrarse en tener una combinación que encaje con tus objetivos.

3. ¿Invertir a largo plazo implica menos riesgo?

Por lo general, así se percibe. Día a día, los mercados se mueven en todas las direcciones. Pero si no planeas retirar tu dinero pronto, esas caídas no te afectarán tanto. Con el tiempo, las cosas tienden a recuperarse. No garantiza una seguridad del 100%, pero suele ser menos caótico si le das años en lugar de meses.

4. ¿Los grandes cambios económicos afectan el riesgo de inversión?

Por supuesto. Los diversos tipos de riesgo de inversión surgen de diferentes factores y esas tendencias generales son de las más importantes. Por ejemplo, la alta inflación puede afectar los retornos, mientras que el aumento de las tasas puede hacer que los bonos sean menos atractivos. No necesitas ser economista, pero estar al tanto del panorama general te ayudará.

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Nuestro impacto social

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: 9725, extensión de la calle Fabers, Unidad 1, ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.